Como la mayoría ya sabéis, la novela negra es mi género favorito. Pero incluso de este tipo de libros termino saturándome. Y el segundo género que más me gusta es la novela romántica, el chick-lit. Historias ligeras, superficiales, amables, divertidas, que me vienen genial para desengrasarme de otras más pesadas, profundas o truculentas. Eso es justo lo que buscaba con este libro que tenía pendiente desde hace unos cuantos meses. Y, por suerte, es lo que he encontrado en Piso para dos, de Beth O`Leary.
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas
domingo, 17 de mayo de 2020
Piso para dos, de Beth O`Leary
sábado, 9 de mayo de 2020
Vredaman, de Unai Elorriaga
Conocí al escritor vizcaíno Unai Elorriaga en la Feria del Libro de Madrid de 2010. Blocion y yo habíamos comprado su novela Londres es de cartón en la emblemática Cuesta de Moyano unos meses antes y aprovechamos para que nos la firmase y, de paso, charlar un rato con él. Fue encantador. Muy amable y cercano.
miércoles, 1 de abril de 2020
Ama, de José Ignacio Carnero
Este es el sexto año que en casa participamos en una iniciativa que se desarrolla en Facebook llamada Tarro-Libros. Consiste en meter un euro por cada libro que leemos (dos si tiene más de 500 páginas) y, cuando termina el año, hacer recuento y, con el dinero que hay en el tarro, comprar nuevos libros. Fue en ese grupo donde descubrí este libro.
lunes, 16 de marzo de 2020
Algo en lo que creer, de Nickolas Butler
Ya ha pasado mes y medio desde que Blocion publicó la última reseña. Y más de tres meses desde mi última aportación al blog. El final de 2019 fue una época de cambios. Los dos nos animamos a cambiarnos de trabajo y, por mi parte, al comenzar 2020 me propuse tomármelo todo con más calma. Menos redes sociales, menos obligaciones autoimpuestas, menos presiones y exigencias y, en definitiva, simplificar mucho más mi vida. Por eso, decidí que solo reseñaría lo que me apeteciese, cuando me apeteciese y, sobre todo, porque me apeteciese. Y en esas estamos, disfrutando mucho de nuestros peques, familia, amigos y de nuestros nuevos trabajos.
domingo, 28 de junio de 2015
Mi karma y yo, de Marian Keyes
Título: Mi karma y yo
Autora: Marian Keyes
Editorial: Plaza & Janés
Año de publicación: 2015
Páginas: 518
ISBN: 9788401389405
Este es ya el libro catorce que leo de Marian Keyes y sigue haciéndome
disfrutar como una enana con sus historias. Sigue sorprendiéndome,
haciéndome reír y al mismo tiempo reflexionar, y sigue
emocionándome con sus personajes tan cercanos, tan humanos, tan
reales. Con sus problemas, sus errores, sus aciertos, sus sueños,
sus miedos. Todo esto y mucho más es lo que ha vuelto a lograr la
escritora irlandesa con su última novela, Mi karma y yo,
en la que tenía puestas muchas expectativas que no solo
ha cumplido sino que incluso ha superado con creces.
domingo, 14 de junio de 2015
El mundo azul. Ama tu caos, de Albert Espinosa
Título: El mundo azul. Ama tu caos
Autor: Albert Espinosa
Editorial: Grijalbo
Año de publicación: 2015
Páginas: 212
ISBN: 9788425352911
Este ya es el tercer
libro que leo de Albert Epinosa después de Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo y
Brújulas que buscan sonrisas perdidas. Los dos
anteriores me encantaron y con esta tercera novela el autor me ha
vuelto a encandilar. El libro me ha durado solo dos tardes, se lee
solo, casi sin que nos demos cuenta, pero al mismo tiempo nos llega
muy adentro, nos remueve, nos hace pensar, reflexionar, sentir, reír,
llorar, vivir. No conocemos el nombre
del niño protagonista de esta historia. Pero tampoco hace falta.
sábado, 12 de octubre de 2013
Tengo tanto que contarte, de Ángeles Escudero y Care Santos
Autoras: Ángeles Escudero y
Care Santos
Editorial: Destino
Año de publicación: 2013
Páginas: 252
ISBN: 9788408115823
Como ya sabéis, desde
que en abril me quedé embarazada he sufrido una pequeña crisis
lectora que me ha mantenido alejada de la lectura, de las reseñas y
de la blogosfera, por lo que decidí dejar de colaborar con
editoriales y autores. Y ahora que he vuelto poco a poco a Cuéntate
la vida sigo sin hacerlo. Prefiero ir más por libre, con calma, a mi
aire. Por eso me sorprendió tanto cuando me llamaron de una empresa
de mensajería para preguntarme cuándo iba a estar en casa para
entregarme un libro del grupo Planeta. Yo no les había
pedido ninguno y cuando llegó me llevé una sorpresa muy agradable.
domingo, 28 de abril de 2013
Estaciones de paso, de Almudena Grandes
Título: Estaciones de paso
Autora: Almudena Grandes
Editorial: Tusquets
Año de publicación: 2005
Páginas: 285
ISBN: 9788483835159
Después de Las edades de Lulú, Inés y la alegría, Castillos de cartón, Malena es un nombre de tango, El corazón helado, El lector de Julio Verne y Atlas de geografía humana vuelvo
por octava vez a Almudena Grandes, una de mis autoras favoritas, para mí es una apuesta segura, porque sé que voy a disfrutar con sus
libros, que jamás me va a decepcionar. Y eso es lo que me ha pasado
con Estaciones de paso, cinco relatos que nos
hablan de experiencias emocionales vividas por
adolescentes que se están asomando por primera vez a la
vida adulta.
miércoles, 10 de abril de 2013
Brújulas que buscan sonrisas perdidas, de Albert Espinosa
Autor: Albert Espinosa
Editorial: Grijalbo
Año de publicación: 2013
Páginas: 236
ISBN: 9788425349126
Descubrí a Albert
Espinosa en julio de 2010, cuando en una tarde en
la piscina leí su novela Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo. Un libro que me sorprendió muy gratamente,
que me hizo sentir, que me llegó muy adentro. Así que cuando vi su
nueva novela, Brújulas que buscan sonrisas perdidas, entre
las novedades de Grijalbo no lo dudé y gracias a la
amabilidad de la editorial lo recibí en casa el pasado 26 de marzo,
por lo que desde aquí les doy las gracias. Comencé a leerlo el domingo 31 de marzo a la noche y lo terminé el martes 2 de
abril a la mañana, así que me ha durado prácticamente un día.
viernes, 28 de diciembre de 2012
La lágrima de la India, de Ismael Cruceta
Título: La lágrima de la India
Autor: Ismael Cruceta
Editorial: Entrelíneas Editores
Año de publicación: 2012
Páginas: 220
ISBN: 9788498025330
En marzo hará dos años desde que conocí a Ismael Cruceta en persona, aunque le
seguía desde un año antes en su Cajón de Historias. Y ya ha pasado más de un año desde que en octubre de
2011 leí su primera novela, Luz de libertad. Ahora por fin he
podido leer la segunda, La lágrima de la India,
después de haberla comprado en la presentación en
Madrid. Como casi siempre, salí con muchísimas ganas de leer el libro, sobre todo
después de escuchar lo que Ismael contó de los personajes, el
escenario y el argumento. Y más después de lo
muchísimo que me había gustado su ópera prima.
domingo, 15 de mayo de 2011
Lila, de Emily Roberts
Título: Lila
Autora: Emily Roberts
Editorial: Ediciones Oblicuas
Año de publicación: 2011
Páginas: 71
ISBN: 9788415067474
Hoy, además de ser San Isidro, patrón de Madrid, es mi cumpleaños. Hoy cumplo 27 primaveras. Y para celebrarlo, os traigo la reseña de Lila. Me ha durado un par de horas y he terminado llorando a moco tendido. Hacía muchísimo que no lloraba con un libro. Lila me ha emocionado, me ha llegado, me ha tocado y me ha hecho llorar. Como una tonta. Descubrí este libro en la presentación que Ediciones Oblicuas celebró en Madrid el viernes 29 de abril y ese mismo domingo, el 1 de mayo, empecé el libro por la mañana. Lo empecé y lo terminé. Porque no he podido dejar de leerlo una vez que lo he empezado.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Presentación de Lila, de Emily Roberts
Emily Roberts es el seudónimo de Laura de la Parra Fernández, una jovencísima escritora que nació hace 20 años en Ávila y que en la actualidad vive en Madrid, donde estudia Filología Inglesa. Emily Roberts presentó el pasado viernes 29 de abril en el bar Cosmos de la capital su primera novela, Lila, publicada por Ediciones Oblicuas. Aunque la presentación estaba prevista para las 19 horas, no comenzó hasta cuarenta minutos después, cuando hasta el número 3 de la madrileña calle de Garcilaso ya habían llegado todos los familiares y amigos de la autora, a los que ella esperaba llena de nervios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)